martes, 13 de noviembre de 2007
LA EMBLEMA Y SIMBOLO DE PUCARÀ

Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
17:34
1 comentarios
IGLESIA SANTA ISABEL DE PUCARÀ

Construida por los misioneros Jesuitas en 1767. Es una joya arquitectónica de líneas esbeltas y geométricas Su arquitectura es de estilo barroco donde la piedra hecha filigrana ofrece símbolos y bajos relieves. Su portada esta situada
Dentro de un arco ciego. Las columnas están decoradas por coronas formadas por hojas de acanto que recubren la columna. La portada es muestra de corrientes arquitectónicas del Cuzco, tiene ornamentos mestizos puneños que dejan translucir su ascendencia plateresca en su interior existen imágenes de lujo y pinturas de la Escuela cuzqueña.
Su cúpula, sus esbeltas torres, surgen como antenas de un oasis en medio de la desolación de un desierto, en vistoso contraste con el gris paisaje que lo circunda.
El espíritu indomable de las misiones jesuitas para imponer la religión cristiana edifico este templo, en un lugar precisamente donde se carecía del material del que esta construida.
Construyeron este monumento arquitectónico, en un lugar donde seguramente el conquistador encontró el foco ígneo de la resistencia del espíritu indígena reacio a someterse a la nueva fe.
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
16:40
1 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)