
Vestigio arqueológico de una cultura, su historia se remonta a cientos de años atrás. La famosa figura del
Torito de Pucará, Es principal atractivo del Pueblo de Pucara, este símbolo de barro se le atribuye el poder de protección, cuando es colocada en los techos de las viviendas. Por ello, con el objetivo de promocionar La manifestación de la fiesta se plasma en las piezas cerámicas, que originalmente constituían un elemento ritual que se utilizaba en la marcación del ganado. El torito que a su vez es un cántaro, sirvió también de recipiente para la chicha que, mezclada de sangre del ganado, era bebida por los oficiantes de una singular ceremonia que buscaba la protección del ganado. Cabe precisar que para la realización de esta figura aún se mantienen las originales técnicas de fabricación y sus colores originales; así como el moldeado final en sus tradicionales “hornos de tierra”.
1 comentario:
BIEN POR LA CONTIRBUCION, PERO LOMISMO SE PUEDE ENCONTRAR EN LOS ARTICULOS QUE ESTAN PUBLICADOS, NECESITO UNA RESEÑA MAS PROPFUNDA ANTROPOLOGICA, HISTORICA Y CULTURAL DEL TORITO DE PUKARA Y PORQUE ES QUE SE LE TOMA COMO REPRESENTATIVO O ANTES DE EL QUE OTRO ANIMAL U HUACA REPRESENTABA LO MISMO QUE EL TORITO REPRESENTA.
Publicar un comentario