martes, 13 de noviembre de 2007
LA EMBLEMA Y SIMBOLO DE PUCARÀ

Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
17:34
1 comentarios
IGLESIA SANTA ISABEL DE PUCARÀ

Construida por los misioneros Jesuitas en 1767. Es una joya arquitectónica de líneas esbeltas y geométricas Su arquitectura es de estilo barroco donde la piedra hecha filigrana ofrece símbolos y bajos relieves. Su portada esta situada
Dentro de un arco ciego. Las columnas están decoradas por coronas formadas por hojas de acanto que recubren la columna. La portada es muestra de corrientes arquitectónicas del Cuzco, tiene ornamentos mestizos puneños que dejan translucir su ascendencia plateresca en su interior existen imágenes de lujo y pinturas de la Escuela cuzqueña.
Su cúpula, sus esbeltas torres, surgen como antenas de un oasis en medio de la desolación de un desierto, en vistoso contraste con el gris paisaje que lo circunda.
El espíritu indomable de las misiones jesuitas para imponer la religión cristiana edifico este templo, en un lugar precisamente donde se carecía del material del que esta construida.
Construyeron este monumento arquitectónico, en un lugar donde seguramente el conquistador encontró el foco ígneo de la resistencia del espíritu indígena reacio a someterse a la nueva fe.
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
16:40
1 comentarios
MUSEO LÌTICO DE PUCARÀ
La localidad de Pucará es famosa por su alfarería, especialmente por su.Museo Lítico de Pucará, donde se exhibe un conjunto de esculturas líticas como monolitos, estelas y esculturas, cerámicas y otros objetos.
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
15:53
1 comentarios
domingo, 11 de noviembre de 2007
COMPLEJO KALASAYA
Complejo Arqueológico Kalasaya A 1 km de la localidad de Pucará
Centro ceremonial de la cultura Pucará, construido alrededor del año 200 a.C., alcanzó su apogeo entre los años 250 a.C. y 380 d.C. Se pueden distinguir dos sectores: un área ceremonial compuesta por nueve pirámides y otra urbana.
Centro ceremonial de la cultura Pucará, construido alrededor del año 200 a.C., alcanzó su apogeo entre los años 250 a.C. y 380 d.C. Se pueden distinguir dos sectores: un área ceremonial compuesta por nueve pirámides y otra urbana.
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
13:04
0
comentarios
LOCALIZACION
La localidad de Pucará está situada a 61 km al norte de Juliaca, al borde de la carretera que conduce al Cuzco, a 3910 msnm, en el sur del Perú.
La historia de la cultura Pucará se remonta a 300 adC, teniendo como principales antecedentes a las culturas Qaluyo y Chiripa. Esta cultura se caracterizó por sus grandes construcciones a manera de pirámides que integraron una gran ciudad pre-hispánica donde se encuentran monumentos esculturales, estelas. En esta época también se destacó la alfarería.
A inicio de la época republicana, el pueblo de Pucará fue escenario de la recordada arenga pronunciada por José Domingo Choquehuanca, al Libertador Simón Bolívar, en su pasaje del Cusco a Puno, el 22 de agosto de 1825. Canto épico que ha quedado en la historia como la "oración de Pucará".
La historia de la cultura Pucará se remonta a 300 adC, teniendo como principales antecedentes a las culturas Qaluyo y Chiripa. Esta cultura se caracterizó por sus grandes construcciones a manera de pirámides que integraron una gran ciudad pre-hispánica donde se encuentran monumentos esculturales, estelas. En esta época también se destacó la alfarería.
A inicio de la época republicana, el pueblo de Pucará fue escenario de la recordada arenga pronunciada por José Domingo Choquehuanca, al Libertador Simón Bolívar, en su pasaje del Cusco a Puno, el 22 de agosto de 1825. Canto épico que ha quedado en la historia como la "oración de Pucará".
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
12:52
0
comentarios
BREVE RESEÑA HISTORICA
El distrito de Pucará fue creado en el año 1828 en época republicana, primeramente pertenecía a la provincia de Melgar, luego a la provincia de Lampa región Puno.En el presente año 2007 con fecha 03 de junio cumplió 179 años de creación política como distrito Leal Villa Pucará.Pucara es un pueblo que data de tiempos PRE incas.
Publicado por
Julio Ramos Apaza
en
12:32
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)